
Cuando la tierra se reseca, hiela o cubre de nieve, desaparecen las lombrices y la becada ha de volar a tierras mas húmedas y, por consiguiente, más abundantes en lombrices, de las que se alimentan valiéndose de su largo pico. Muchos ignoran que este órgano lo cubre una finísima membrana bajo la cual se desarrolla uno de los sistemas nerviosos más complejos. De hecho, tiene tacto en el pico, como nosotros en los dedos, y por eso al hundirlo en la tierra siente moverse la lombriz y al instante la atrapa. Naturalmente, como tiene todo el pico hundido en la tierra, no puede abrirlo para coger el gusano. Ahora bien, si observamos el pico de esta ave, veremos que la mandíbula superior es dos o tres milímetros mas larga que la inferior y está algo curvada hacia abajo. Esa punta, junto con la lengua, le sirve a modo de pinza. Un esfuerzo tantas veces repetido es causa de que el cráneo se haya contraído, haciendo avanzar el oído hasta colocarse delante de los ojos
J.A.SARASKETA
Fuente: EL CORREO
No hay comentarios:
Publicar un comentario