
La lista es larga, de ahí que detallemos las mas importantes.
Si bien la totalidad de las mismas pueden encontrarlas en el blog de ADECAP gazteak.net. Estas son las más representativas: evitar el empacado de paja por la noche y, si es posible retrasarlo al 10/09, dejar de cosechar un metro de franja ecológica en algunas parcelas, cosechar desde el centro hacia fuera de la parcela favoreciendo la huida de los animales, no quemar las rastrojeras, elevar la altura de las cuchillas de la cosechadora un mínimo de 25 cm., utilizar sistemas agrícolas de cultivos rotatorios compatibles con el aprovechamiento cinegético, no utilizar insecticidas u otros productos tóxicos, no labrar los márgenes de cultivos para potenciar la reproducción de especies menores, tener una carga ganadera compatible con el tipo de terreno, controlar los perros que acompañan al ganado para evitar la predación de nidadas y especies cinegéticas, vigilar la actividad del ganado para que no incida en la época de reproducción y se evite la pisada de nidos.
Por parte del cazador: no hacer fuego en época de riesgo, no molestar al ganado, adquirir el máximo conocimiento de la biología de la flora y fauna, cumplir con todo lo que dicten las leyes y reglamentos de caza, preservar los bienes públicos o privados y colaborar con los agricultores y ganaderos de la zona con objeto de realizar un aprovechamiento sostenible del medio natural.
J.A.SARASKETA
Fuente: EL CORREO
No hay comentarios:
Publicar un comentario