
Me acuerdo del día que vi el primer corzo cuando estaba cazando malvices (en la costa). Tenía 16 años (hace 7 años), estaba con mi primo; los dos nos quedamos perplejos al ver un corzo, estaba a unos 50m de nosotros. Fue una cosa inusual y enseguida, al volver al caserío, se lo comentamos a los padres. Mirad, eso fue hace siete años; que no es nada en esto de la caza. Ahora ver un corzo mientras se está cazando o paseando por el monte es lo más normal del mundo; si no fuera por la belleza de estos animales ni nos sorprendería. La expansión ha sido de tal magnitud, que en la misma zona que hace siete años era tan raro ver un corzo hoy en día dan permisos de rececho. Curioso, ¿verdad?
Aunque lo de las batidas de jabalí tiene unos cuantos años, tampoco es tan antiguo; por lo menos por mi zona. Aquí se caza el jabalí con perros de traílla, una modalidad muy bonita que tengo la suerte de practicar gracias a un amigo. He cazado dos jabalíes, y os puedo asegurar que es uno de los lances más bonitos de caza. Se puede practicar tanto con rifle como con escopeta, asique cualquiera puede probarlo tan solo con decírselo a algún conocido jabalinero. En Gipuzkoa, en las batidas, se pueden cazar también corzos, en Bizkaia no. Esto también es curioso. Hace un par de temporadas sí que se podía.
Si fuera poco el juego que dan los jabalís en batida, esta solo es una de las modalidades. También se cazan a la espera, por daños. Un amigo mío los caza con arco, si no me equivoco esta modalidad se practica por la zona de Urdaibai. La diputación expide los permisos.
Se puede decir, sin lugar a equivocarnos, que la caza ha cambiado mucho en estos últimos años; algunas cosas a mejor y otras a peor. Modalidades como la caza de la malviz al salto están perdiendo fuerza (urbanizaciones, perdida del mundo rural, etc.); otras, como las batidas o recechos, están cogiendo fuerza.
Iker Hidalgo Egurrola
No hay comentarios:
Publicar un comentario