
Por su parte, las palomas tórtolas y torcaz no podrán cazarse antes del 21 de agosto. El número de días hábiles total para la media veda no será superior a veinte y hay un cupo de 35 codornices y de ocho tórtolas por cazador y día, unos máximos que muy pocos privilegiados suelen siquiera rozar. También en esta época son especies cazables la paloma bravía, urraca, corneja y zorro.
PAJA
De nuevo, la polémica se centrará en cómo encontrarán los cazadores sus acotados dentro de cuatro semanas, a sabiendas de que la sequía de las tierras de interior ha adelantado muchas cosechas de cereal y que las empacadoras realizan su implacable labor de sur a norte. Es buen momento de recordar a todos los implicados el manual de buenas prácticas emitido por la Oficina Nacional de la Caza, que recoge medidas como cosechar las piezas de cereal siempre de día y desde dentro hacia fuera, levantar más la altura de las cuchillas de las cosechadoras, no retirar la paja al menos durante un mes, y por supuesto otras medidas como dejar linderos sin cosechar y regular el pastoreo abusivo. Se trata de evitar que los cazadores, que son los que siempre pagan, se encuentren luego con auténticos campos de golf donde hace apenas dos semanas había espectaculares piezas de cereal, siempre con punto y aparte para el trigo. Y en esto de la cría y presencia de la codorniz, la existencia de paja tiene mucho que ver para que queden ejemplares de la pequeña ave migradora africana. Desde luego, los rápidos ciclos del cereal y la falta de humedad en Castilla aceleran un proceso que puede dar al traste con la siguiente campaña de codorniz. Alguien tendría que tomar medidas de forma seria, de una vez y por fin regular los intereses de la gente del campo y los cazadores, que éstos pagan sí o sí, se haya cuidado o no las tierras que alquilan.
GENERAL
GENERAL
En lo que a la temporada de caza menor en general respecta en Castilla y León, dará comienzo de nuevo “desde el cuarto domingo de octubre” o sea, que se podrá cazar desde el domingo 23 y durará hasta el último domingo de enero de 2012. Los días hábiles, salvo en media veda y la caza de aves migratorias, serán los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter estatal y autonómico de Castilla y León, obviamente. Las palomas migradoras en pasos tradicionales se podrán cazar en puestos desde el sábado 1 de octubre hasta el miércoles 30 de noviembre con todos los días hábiles, quedando una franja de seguridad de 150 metros en torno a las líneas de tiro. Sólo se podrá disparar sobre palomas y las cuatro variedades de zorzales, estando prohibido el uso y también la tenencia de postas o balas durante su ejercicio. En sordas, hay cupo de tres becadas por cazador y día, y sólo se podrá cazar “en mano” y “al salto” con perro. En la caza mayor, los periodos varían según la especie y los días hábiles serán los estipulados por cada plan cinegético. La especie más cazada, el jabalí, se podrá ejercer desde el 25 de septiembre hasta el 28 de febrero de 2012.
J.ATXA
J.ATXA
DEIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario