sábado, 30 de abril de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Tras la pista del "duende" en Bizkaia

Cuando Juan Antonio Sarasketa, presidente de Adecap, escribió en prensa hace cuatro lustros que Euskadi podría ser un paraíso para los corzos, algunos supuestos ecologistas cargaron tintas calificándolo de locura. Con los años, la realidad le ha dado la razón, sumando por supuesto la más que adecuada tarea foral en nuestro territorio y que lleva temporadas dando frutos. Al César lo que es del César.
Así, solo en la Comarca de Encartaciones se podrán cazar cien ejemplares de corzo este año, además de aquellos que se contemplen en los diferentes planes de gestión anuales aprobados para terrenos de regímenes cinegéticos especiales. También en terrenos de aprovechamiento cinegético común donde causen daños a sistemas agroforestales.
Norma La orden que regula la caza del corzo en Bizkaia se publicó el pasado 24 de marzo en el BOB número 58 y en ella se detallan las características de esta modalidad que comenzó el 15 de abril y durará hasta el 15 de junio, con todos los días de la semana hábiles para los corzos machos. Las hembras se cazarán a rececho entre diciembre de 2011 y enero de 2012. Cada cazador dispone de dos jornadas de caza consecutivas para capturar un corzo macho adulto y en todo momento deberá ir acompañado del guía, guarda o vigilante autorizado por el Departamento de Agricultura.
El sorteo de recechos se realizó de forma pública el pasado 8 de abril y esta caza se suspenderá al llegar a los cien ejemplares abatidos. Las piezas se precintarán una vez capturadas, no pudiendo quitarse el precinto en ningún momento. Asimismo, para colaborar con el estudio del corzo en Bizkaia que realiza Agricultura, el cazador deberá aportar el maxilar inferior del corzo capturado.
Pero si algo llama la atención del corzo en Bizkaia son sus precios asequibles y que la mitad de ellos estén destinados a cazadores vizcainos. En definitiva, el permiso para el agraciado vizcaino en el sorteo es de 135,69 euros, y si se captura 152,59 euros más, cifras que se doblan para los no vizcainos, pero siempre en cantidades lejanas a los de los astronómicos precintos que se piden en otras comunidades. Por ejemplo, un permiso de corzo en Castilla y León es difícil que baje de 600 euros, siendo lo habitual precios entorno a 1.000 o 1.500 euros, e incluso más si hay "trofeo" de por medio.
caza Son muchos los requisitos necesarios para poder cazar un corzo en esta época. Conocer a fondo el terreno, sus querencias y costumbres, saber dónde puede aparecer el "duende del bosque" como lo llaman los franceses, saber "leer" adecuadamente el monte para conocer sus hábitos y, una vez localizado el corzo, saber "entrarle" con el aire a favor y en silencio para intentar ese disparo que le separa del trofeo.
Hay veteranos que afirman que estos momentos finales del lance son los que dan su verdadero valor a esta modalidad. Conocimiento, rastreo, localización, acercamiento y doblar el dedo índice en el momento justo. Algunos se creen los mejores por bajar de su todo terreno, tirar con rifle y medidor láser de última generación y cobrar más o mejores animales que nadie sin siquiera manchar las botas: craso error. Y en caso de fallo del disparo, habrá que volver a empezar de cero tras el "duende" que volverá a esconderse y extremará todas sus precauciones tras el susto recibido.
J.ATXA
DEIA
Leer más...
Etiquetas:
Articulos de Caza,
Noticias de caza
lunes, 25 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
El examen, un poco más fácil

Desde www.adecapgazteak.net pueden ser descargados el Manual del cazador. Guía para el examen de caza y el Cuestionario examen del cazador con 575 preguntas tipo test de ejemplo, ambas en su primera edición de 2005. Dos herramientas básicas para poder acceder con garantías al examen que abre las puertas a la licencia de caza en Euskadi y, de rebote, también a otras comunidades en las que es compatible esta prueba para acceder a otras licencias.
Nuevas herramientas Además, los jóvenes de Adecap Gazteak abren la puerta a resolver cualquier pregunta o duda a través de correo electrónico, en su dirección adecapgazteak@hotmail.com o también a través de la red social Tuenti donde se puede enviar un comentario o un mensaje privado a través del perfil Adecap Gazteak. Otra opción más es la de dejar un comentario en la entrada de su web. En conjunto, una serie de herramientas modernas para acercar en sus propios lenguajes a los más jóvenes todo tipo de facilidades en este largo peregrinaje para cazar con todas las de la ley. Imaginamos que en breve se incorporarán los textos de la ya vigente Ley de Caza Vasca tanto en la parte teórica como en los test, aunque tampoco hay excesivas novedades.
Los textos del manual tiene por capítulos la legislación cinegética y la normativa ambiental; regulación y práctica de la caza, especies cazables, clasificación de terrenos, cotos, zonas de seguridad, responsabilidad por daños, modalidades y prohibiciones y delitos de caza. También se aborda la ordenación cinegética y las especies cinegéticas, problemas de identificación, armas y perros de caza, así como un capítulo final obligado de ética, seguridad y comportamiento del cazador.
Porque quien crea que aprobando este examen ya está todo hecho, se equivoca. Para acceder luego a poder cazar con un arma, se deberá obtener la licencia pertinente para la que se deberá superar otro examen, de tipo test junto a una prueba real de manejo de escopeta, que realiza mensualmente la Guardia Civil, cuerpo policial con las competencias en materia de armas deportivas a nivel estatal. Pasando además otro tipo de pruebas, como psicológicas o carecer de antecedentes penales.
Usar, no poseer
Por supuesto, si se trata de menores de 14 a 18 años, estos podrán optar a la denominada Autorización Especial de uso de armas para menores que permite utilizar, que no poseer, una escopeta. Y siempre con algún mayor de edad a su lado con toda la documentación correspondiente de armas, que se haya comprometido a acompañar al menor y vigilarle de cerca en cada cacería o acto deportivo, como tiradas al plato o las diferentes competiciones de tiro, y haciéndose responsable de sus actos.
En cualquier caso, se trata de materiales generales que todo cazador, con o sin examen de por medio, debiera de vez en cuando repasar con calma, porque siempre hay detalles o aspectos en los que se puede dudar.
En cualquier caso, se trata de materiales generales que todo cazador, con o sin examen de por medio, debiera de vez en cuando repasar con calma, porque siempre hay detalles o aspectos en los que se puede dudar.
J.ATXA
DEIA
Leer más...
Etiquetas:
Articulos de Caza,
Examen del Cazador,
Noticias de caza
lunes, 18 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Cómo cuidar bien al mejor aliado

Etiquetas:
Articulos de Caza
sábado, 9 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
Vuelta al Reglamento de Armas

Etiquetas:
Noticias de caza
sábado, 2 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Cazadores gipuzkoanos realizan una profunda limpieza de los montes Jaizkibel y Aiako Harria

Etiquetas:
Federacion de Caza,
Noticias de caza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)